Este espacio se abre al público, estudiantes y profesionales dentro del ámbito de las artes escénicas, para compartir algunos textos que han orientado la búsqueda desarrollada desde hace más de cuarenta años por el Taller Experimental de Teatro. El objetivo de esta publicación digital es incentivar la investigación a partir del material escrito que hemos reunido hasta ahora, así como también invitar a los jóvenes que participan de las actividades formativas, dentro y fuera de nuestra institución, a reflexionar sobre distintos temas referentes a los procesos creativos. La lectura de los artículos, ensayos, entrevistas y trabajos de grado que publicamos en este blog describen, de alguna forma, el recorrido, la trayectoria y el enfoque de los directores e intérpretes que han participado en los distintos proyectos del TET: las premisas de trabajo planteadas, la orientación hacia el ámbito experimental, las teorías a la luz de las cuales se mira el oficio del actor, y las ideas que han signado el trabajo pedagógico. Para quienes han formado parte del elenco y de la historia del TET, este espacio ofrece la relectura y revisión de un contenido que puede generar nuevos planteamiento, preguntas y cuestionamientos, que son el punto de partida para cualquier investigación.
Les damos la bienvenida y los invitamos a conocer los documentos del archivo del Centro de Creación Artística TET, muchos de los cuales formaron parte de una publicación interna que se llamaba «Hoja de TET», cuyo primer ejemplar fue editado el 17 de mayo de 1991. Este tipo de escritos se compartían para generar nuevas lecturas de las obras y procesos creativos, y para abrir nuevos espacios de discusión y reflexión. Es siempre oportuno compartir conocimientos y experiencias, como una maneras de incidir en nuestro contexto y convertirse en multiplicadores de las experiencias transformadoras dentro del ámbito artístico.