Plantar un árbol muerto y regarlo hasta que dé flores: la enseñanza de Tarkovski, el gran maestro de la fe

Queremos compartir con ustedes el link de este artículo escrito por Alejandro Martínez Gallardo, publicado el 29 de abril de 2020, una meditación en torno a la escena final de «el sacrificio» de Andréi Tarkovski, una de las escenas más hermosas en la historia del cine. Esta reflexión nos parece relevante para quienes investigan dentro… Leer más Plantar un árbol muerto y regarlo hasta que dé flores: la enseñanza de Tarkovski, el gran maestro de la fe

Decálogo para la ciudad ideal (segunda parte)

A los hacedores de ciudad, de esta ciudad, nuestra ciudad de Caracas: Amarás al cerro El Avila y al edificio Humboldt por sobre todas las cosas del valle, como piezas únicas que son y que vuelven inconfundible a Caracas. Armarás ciudad a partir del zurcido de la urdimbre del valle, respetando sus diferencias y promulgando… Leer más Decálogo para la ciudad ideal (segunda parte)

Decálogo para la ciudad ideal (primera parte)

Desde el primer día, la gran caravana humanitaria sigue la línea del horizonte buscando erigir un lugar que la albergue. A veces templo, a veces infierno, la ciudad “nos funda” en cada amanecer. ¿Qué hemos hecho de ella? ¿Qué ha hecho ella de nosotros? Deseos, obsesiones, reclamos, ofrendas y afrentas matizan esta relación que se … Leer más Decálogo para la ciudad ideal (primera parte)

No hay motivos para descreer del valor de las gestas cotidianas

A finales de agosto María Fernanda Ferro, trajo este artículo al TET, publicado por “El Nacional” en su Papel Literario del 24 de agosto del 2002, donde el escritor Ernesto Sábato deja algunas preguntas para la reflexión en la sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño la noche del 13 de agosto del mismo año.… Leer más No hay motivos para descreer del valor de las gestas cotidianas